sábado, 22 de octubre de 2011
Cuida tu espalda. Transporte de mochilas
Etiquetas:
1º y 2º ESO,
Actividad física y salud
Cuida tu espalda
Entra en esta página web donde podrás encontrar algunos consejos para cuidar tu espalda.
Pincha en la imagen
Etiquetas:
1º y 2º ESO,
Actividad física y salud
viernes, 21 de octubre de 2011
Condición física y salud
Etiquetas:
1º y 2º ESO,
Actividad física y salud
Comprueba tu nivel de condición física y planifica tu entrenamiento
Etiquetas:
1º y 2º ESO,
Actividad física y salud
Sedentarismo, demasiado riesgo
Etiquetas:
1º y 2º ESO,
Actividad física y salud
miércoles, 19 de octubre de 2011
Sedentarismo: demasiado riesgo
Etiquetas:
Bachillerato. Actividad física y salud
El ejercicio físico como prevención y tratamiento
El ser humano en un estado de inactividad altamente peligroso para su salud. EL ejercicio físico como prevención y tratamiento de diversas enfermedades.
Publicado por Esperanza Hortal
Etiquetas:
Bachillerato. Actividad física y salud
martes, 18 de octubre de 2011
MUJER Y BÁDMINTON
sábado, 15 de octubre de 2011
Taekwondo
Taekwondo, especial deporte y mujer año 2010
jueves, 13 de octubre de 2011
Crol, técnica acción piernas
Crol: técnica acción de piernas
El batido o movimiento de piernas parte de las caderas y las rodillas marcan la guía en cada dirección, causando una acción de latigazo de las piernas y los pies. En la fase ascendente del batido, la pierna se dirige a la superficie extendida, con los pies en extensión plantar. Una vez la planta del pie alcanza la superficie, la rodilla se flexiona y comienza la fase descendente del batido, con una extensión enérgica de las piernas hacia abajo manteniendo los pies en extensión plantar. Sin embargo el movimiento de piernas no solo es ascendente y descendente sino que además se desplazan en diagonal, este movimiento ayuda a la rotación del cuerpo.La acción de las piernas no deberá ser ni muy superficial ni muy profunda.
Crol, técnica acción de brazos
Crol, técnica acción de brazos
1. Entrada de la mano: La mano entra en el agua directamente enfrente de su hombro (vista frontal). El brazo debe de estar ligeramente flexionado, con el codo por encima de la mano (vista lateral).
La muñeca se mantiene ligeramente flexionada unos grados desde la línea del antebrazo. Los dedos entran en primer lugar.Debe deslizarse dentro del agua con la palma de la mano hacia abajo y hacia afuera de nuestro cuerpo, siendo el dedo pulgar el que primero toma contacto con el agua.Michael Phelps, crol desde distintos ángulos
Michael Phelps, crol desde distintos ángulos
miércoles, 12 de octubre de 2011
El calentamiento
Fases del calentamiento
La flexibilidad
La fuerza
La resistencia
martes, 11 de octubre de 2011
Análisis del estilo crol
De qué depende que podamos nadar
lunes, 10 de octubre de 2011
Boxeadoras
BOXEADORAS
Nuevo Vídeo de Boxeo Femenino “Boxeadoras”
Vídeo realizado por la Federación Española de Boxeo, según guión de D. Rafael Rodríguez Meléndez, Director Técnico de la Federación, que cuenta con el apoyo de los Programas Mujer y Deporte del Consejo Superior de Deportes
08/06/2010. El pasado 4 de Junio se proclamó Campeona de Europa (EBU) del peso Gallo la boxeadora española Soraya Sanchez López, al vencer por puntos (decisión unánime) a la francesa Nadege Szikoba.
Os invitamos a leer el "Manifiesto por la igualdad y la participación de la mujer en el deporte" y, que os adhiráis a él para expresar vuestro apoyo.
"Resultan evidentes los avances sociales de las mujeres en todos los ámbitos, pero a pesar de la aparente igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, existen aún obstáculos que dificultan la igualdad efectiva. El deporte, como actividad plenamente integrada en nuestra sociedad, no es ajeno a esta realidad."
"Resultan evidentes los avances sociales de las mujeres en todos los ámbitos, pero a pesar de la aparente igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, existen aún obstáculos que dificultan la igualdad efectiva. El deporte, como actividad plenamente integrada en nuestra sociedad, no es ajeno a esta realidad."

Pincha en el enlace para adherirte al Manifiesto.
Come sano y muévete
- Nuestro cuerpo está diseñado para moverse, por lo que el estilo de vida sedentario es un peligro para la salud. La inactividad física se asocia con un mayor riesgo de padecer enfermedades.
- Hacer ejercicio y practicar algún deporte constituyen una magnífica oportunidad para divertirse y cuidar de la salud (física, psíquica y social) al mismo tiempo.
Come sano, es fácil
Despierta, desayuna
Vive activo, muévete
Haz deporte, diviértete
Quítate la sed con agua
Come “de cuchara”: los hidratos de carbono son la base
Toma frutas y verduras,“cinco al día”
Elige alimentos con fibra
Consume más pescado
Reduce las grasas
Deja la sal en el salero
Mantén el peso adecuado
Pincha en la imagen
Etiquetas:
Actividad física y salud,
Alimentación
domingo, 9 de octubre de 2011
Acrosport
Actualmente,el Acrosport se ha convertido en una actividad reglamentada e institucionalizada. Se trata de un deporte eminentemente cooperativo, donde los acróbatas realizan unas habilidades motrices específicas establecidas de antemano, en busca de una gran perfección técnica y coreográfica.
Igualmente, podemos decir que el Acrosport, es un deporte que es practicado por gimnastas con tipologías diferentes, ya que el cuerpo en esta modalidad ha de realizar dos funciones bien diferenciadas el "portor o base”, persona que sujeta, y el "ágil o volteador”, persona que realiza los elementos de flexibilidad, equilibrio y combinaciones encima del portor o, grandes saltos acrobáticos (mortales simples, dobles, con piruetas, etc.) en fase aérea mediante propulsiones de los portores para recepcionar de nuevo sobre ellos o en el suelo.
Es un deporte acrobático-coreográfico donde se integran tres elementos fundamentales:
• Formación de figuras o pirámides corporales.
• Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como transiciones
de unas figuras a otras.
• Elementos de danza, saltos y piruetas gimnásticas como componente
coreográfico, que le otorga a este deporte el grado de artístico.
Son cinco las Categorías competitivas existentes en esta modalidad:
-Parejas masculinas.
-Parejas femeninas.
-Parejas mixtas.
-Tríos femeninos.
-Cuartetos masculinos.
Los competidores en cada una de estas categorías han de realizar tres ejerciciosde competición con una duración máxima de 2,30 minutos.

viernes, 7 de octubre de 2011
Ordenador portátil, hábitos saludables
Adopta hábitos saludables cuando utilices el ordenador portátil, como una postura correcta, descansos regulares y un correcto ajuste del equipo.
Siempre que te sea posible, es aconsejable:
√ Si usas el portátil en el sofá:
• Hacer descansos más frecuentes porque no es la mejor postura para la espalda.
• Procurar tener la espalda erguida y apoyada sobre un cojín.
√ Para aliviar la tensión muscular de las cervicales:
• Utilizar una silla que te permita tener la espalda recta formando 90 grados con los muslos.
• Relajar el cuello y mantenerlo alineado con la espalda.
• Situar la parte superior de la pantalla a la altura de los ojos.
√ Para aliviar la tensión muscular de los brazos:
• Utilizar un teclado y un ratón independientes.
• Mantener los brazos y antebrazos formando 90 grados.
√ Para aliviar la tensión en la vista:
• Orientar tu puesto para que no tengas reflejos o deslumbramientos.
• Parpadear más frecuentemente para mantener los ojos hidratados.
Etiquetas:
Salud
Ubicación:
Alicante, España
jueves, 6 de octubre de 2011
TRIAL Laia Sanz, campeona del mundo de trial por décima vez
TRIAL Laia Sanz, campeona del mundo de trial por décima vez
Laia Sanz, campeona del mundo de trial por décima vez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)